Masaje expréss

 Concepto: es una de las últimas alternativas para, a largo plazo, reducir el stress y prevenirlo.

Este masaje no debe durar más de 15 minutos.



Objetivos:

- determinar los aspectos previos de este recurso terapéutico.

- caracterizar este recurso terapéutico.

- conocer los efectos fisiológicos.

- determinar la técnica de aplicación que corresponde.

- conocer las indicaciones y contraindicaciones.

Efectos fisiológicos generales:

- alivio de la sintomatología del stress.



- reduce la tensión de cabeza y cuello, relaja la espalda, suelta la rigidez e hinchazón de brazos y manos.



- permite soltar piernas y planta de los pies, ayuda en la flexibilidad general.



- las técnicas y agentes químicos usados son el drenaje linfático, aromaterapia, musicoterapia, masaje relajante, reflexología, elongaciones, Shiatsu, etc.



Efectos fisiológicos específicos:

- En la salud.-

  . Disminuye stress y ansiedad.

  . Reduce la presión arterial.



  . Disminuye la frecuencia cardiaca.



  . Disminuye la frecuencia de cefalea.



  . Mejora la calidad de sueño.



  . Alivia tensiones.

  . Relaja zonas críticas de tensión y dolor.

  . Mejora la circulación y movilidad muscular.



 - En el trabajo.-

  . Aumenta la productividad y energía.



  . Disminuye la percepción del stress.

  . Mejora la concentración y pensamiento creativo.

  . Aumenta la satisfacción laboral.

  . Reduce los efectos adversos asociados con tareas.

 Materiales:

- sillas ergonométrica.



- toalla acorde al diámetro de la espalda del paciente.



- audífonos de apoyo.

- gorras desechables.



Técnica:

- 3 sacudidas a la toalla.



- bloqueo energético con pase magnético sedante.

- colocar la toalla en la espalda del paciente.

- ubicarse detrás del paciente, con una extremidad inferior adelante, semi-flexionada a nivel de la cadera y rodilla.

- apoyar el antebrazo a nivel de la parte superior de la columna vertebral del paciente.

- dividir la espalda en 2 hemicuerpos y realizar las siguientes técnicas.-

  . 3 deslizamientos de arriba hacia abajo por hemicuerpo.



  . 3 deslizamientos con puño cerrado por hemicuerpo.

  . Presión, distensión transversal de arriba hacia abajo.



  . Masaje descongestionante desde el occipucio hasta el sacro.

  . Percusión cubital.

  . Estimulación de los puntos de digitopresión a nivel de la columna y extremidades inferiores.



  . Descongestión de los dedos de la mano.

  . Masaje del cuero cabelludo.




  . Elongación de pequeños mechones de cabello  combinados con vibración para estimular morfinas y endorfinas fisiológicas.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);