Vías de administración de los fármacos

 Concepto.- lugar donde se aplica el medicamento para se se absorba o actúe allí.

Las formas farmacéuticas se aplican por medio de las vías de administración para lograr la máxima eficacia del medicamento.

Tipos de vías.-

Oral u enteral y parenteral.

Vías de administración oral.- es la vía más frecuente e implica la deglución.



Desventajas.-

No se puede usar en pacientes que no pueden deglutir.                                                                 Puede presentar vómitos.                                 Sabor desagradable.                                     Pacientes inconscientes.                               Irritación gástrica.                                  Destrucción de algunos fármacos por algunas enzimas digestivas.                                                       Metabolismo de primer paso.

Ventajas.-

Cómoda, sencilla, indolora, segura, económica.   Autoadministración                                                   si hay sobredosis, se realiza un lavado gástrico.

Factores que modifican la absorción por esta vía.- 

Motilidad.                                                               Jugos digestivos.                                                    Tipo de preparado farmacológico.                             Factores químicos como el Ph.                            Presencia de alimentos.

 Formas farmacéuticas para administración oral.- 

Comprimidos (liberación inmediata, modificada).                                                                 Cápsulas.                                                                      Suspensiones.                                                  Grageas.                                                              Jarabes.



Absorción.- los fármacos se absorben principalmente en el intestino delgado.

Los factores que hacen esto posible son:

Gran superficie de absorción.                                  Elevado flujo sanguíneo.                                              Presencia de bilis tensoactivo.                                  Mecanismo de transporte activo.

Vía enteral.-  en muchos casos, se necesita administrar los medicamentos por medio de una sonda gástrica.




Si se modifican las formas farmacéuticas sólidas orales de algunos medicamentos, se pueden producir alteraciones en la farmacocinética.

Formas farmacéuticas que no se pueden triturar.- 

Formas farmacéuticas de liberación controlada.  Formas farmacéuticas de cubierta entérica.        Comprimidos sublinguales.                                      Comprimidos efervescentes.                                  Grageas.                                                                        Fármacos de estrecho márgen terapéutico.        Cápsulas de microesferas o microgránulos.           Cápsulas gelatinosas que contienen líquido.       Medicamentos con actividad carcinogénica o teratogénica.        

Vía parenteral.- administración del medicamento por una vía colateral al tubo digestivo.



Es esencial para los fármacos que se absorben de forma activa.

Ventajas.- 

Biodisponibilidad más rápida y más predecible. Dosis efectiva más precisa.                                      En atención de emergencias, si el paciente está inconsciente, no coopera, o no returned nada por la boca.   

Desventajas.-.                                                 

Asepsia cuidadosamente mantenida.                     Dolor.                                                                 Técnica especial para su uso.                                Costo.

Ejemplos de vías parenterales.-

Intraarticular, intraarterial, intradérmica, intramuscular, interósea, intracardiaca, subcutánea, intratecal, intravenosa.

Advertencia.-

Sobre los preparados farmacéuticos que deben ser estériles.

Inyectables, pomadas oftálmicas, implantes, colirio, soluciones para irrigación, lavados vesicales.



Preparado estéril.- ausencia de toda vida microorgánica.

Vías de administración mucosa.-

Sublingual: la mucosa sublingual está muy vascularizada, la velocidad de absorción es muy rápida, ausencia de efecto de primer paso.



Rectal: usada en pacientes con vómitos inconscientes y con dificultad para deglutir, especialmente niños.



Vaginal: los preparados farmacéuticos en óvulos comprimidos vaginales o cremas, sus efectos pueden ser a nivel local o sistémico.



Vías de los tópica.- el medicamento se absorben a través del estrato córneo y llega a la circulación sanguínea.



Factores que modifican la absorción tópica.-

Zona de aplicación: ésta es mejor en zonas de piel más fina.

Forma farmacéutica o vehículo: mejor absorción si el excipiente es más graso (unguento, pomadas, crema, loción).

Integridad de la piel: la absorción aumenta si la capa córnea está Inflamada o dañada.

Duración del tratamiento: la aplicación repetida produce un efecto acumulativo en la piel que aumenta la absorción.

Otros: vendajes oclusivos, temperatura corporal, grado de hidratación, etc.

Vía transdérmica.- administración de principios activos a través de la piel con el objetivo de ejercer una acción sistémica, permite un efecto relativamente constante y prolongado de fármacos de vía media corta.

La piel puede usarse también para tratamientos sistémicos mediante medicamentos formulados en sistemas de administración transdérmica (parches).

Deben colocar sobre la piel fina, limpia, no lesionada o irritada, desprovista de pelos.

Ventajas.- 

Evita el efecto del primer paso.



Permite obtener niveles plasmáticos establece del fármaco.

Se logra un mejor cumplimiento terapéutico.

Puede interrumpirse la administración de inmediato.

Se reduce los efectos indeseables e interacciones farmaco- alimento.

Permiten el uso adecuado de presión arterial de vida media corta.

Desventajas.-

No todos los fármacos pueden ser usados para ser administrados ni tampoco aquellos que requieren dosis elevadas.

El fármaco y/o la formulación pueden causar irritación o sensibilidad en la piel.

Sólo son útiles para fármacos liposolubles y de pequeña masa molecular para que pueda pasar a través de la córnea.

Masoterapia.- puede usarse sólo para hidratar o también para tratar con principios activos  farmacológicos (tratamiento tópico-local).



Absorción cutánea.- un fármaco se absorbe por la piel dependiendo de:

Solubilidad del principio activo.

Capacidad de difusión del estrato córneo.

Capacidad para penetrar en los capilares de la dermis.



Trastornos susceptibles del tratamiento tópico con masajes.-

Procesos no traumáticos reumáticos: inflamatorios, dolores musculares, artrosis, artritis, trombosis venosa.



Procesos traumáticos: Hematomas, tendinitis, espasmos musculares.



Contraindicaciones.- 

Heridas sangrantes, tromboflebitis, etc.



Inflamaciones e infecciones agudas y subagudas.



Traumatismos recientes, fracturas no consolidadas.



Embarazo en los primeros meses de gestación.



Afecciones tumorales, enfermedades de la piel, heridas, dermatitis, etc.



40 días tras el patron para masaje general.

Inflamaciones en la cavidad abdominal.

Estados  febriles.

Litiasis de todas las clases.



Cardiopatías descompensadas, taquicardia, hipertensión.



Objetivos de la masoterapia.- 

- reabsorber hematomas y edemas.

- detener la inflamación.

- evitar trombosis o disolverlas para evitar isquemia tisular.

Estimular la regeneración de tejido.







No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);