Desarrollo normal neuroevolutivo

 El neurodesarrollo es una ciencia que estudia la evolución del Sistema Nervioso

Central (SNC), desde las conductas al nacer hasta las conductas más complejas como: memoria, percepción, atención, y sus alteraciones.



El desarrollo normal neuroevolutivo o la adquisición progresiva de las habilidades en el

niño, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central

(SNC).

Karen Bobath dice que esta maduración tiene un orden preestablecido y gracias asto, el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible; el progreso es en sentido céfalo

caudal y de proximal a distal.

Existen factores que favorecen un adecuado progreso psicomotor, estos son:

● Una buena nutrición



● Un sólido vínculo entre madre e hijo



● Una estimulación sensorial adecuada y oportuna.



Entre los factores que frenan el desarrollo psicomotor son aquellas condiciones que

pueden producir daño neuronal irreversible, como:

● Hipoxia mantenida



● Hipoglicemia



● Infecciones o traumatismos del Sistema Nervioso Central



Entre otros factores, podemos mencionar también:

● Ausencia de un vínculo madre e hijo

● Falta de estimulación sensorial oportuna

Existen además ciertas condiciones congénitas y adquiridas durante la gestación, o posterior al parto que pueden alterar el desarrollo del niño. Los factores de riesgo se pueden dividir en prenatales, perinatales y postnatales.

Los factores pre-natales son: infecciones intrauterinas (virus de inclusión, citomegalia), genopatías, síndrome de Down y otros.



● Los factores peri-natales son. Asfixia neonatal (hipoxemia), hiperbilirrubinemia,



prematurez extrema, hipoglicemia clínica, infecciones neonatales (sepsis), apneas, síndromes de dificultad respiratoria, convulsiones neonatales,



hipotensión intracraneana y anemia aguda por hipoxemia e hipovolemia.



● Los factores post-natales son: hipotiroidismo, enfermedades metabólicas, convulsiones de difícil manejo, meningitis, meningocefalitis, traumatismo encéfalo craneano grave e hipo-estimulación severa (padres con adicción a drogas, depresión materna).



Los niños sanos siguen un patrón de desarrollo o adquisición de habilidades. Este patrón es claro y se han definido hitos básicos, fáciles de medir, que nos permiten

saber cuando un niño va progresando adecuadamente.

2. ÁREAS DEL NEURODESARROLLO.

2.1. Desarrollo Motor (desarrollo del movimiento): motricidad gruesa y fina:

Se refiere al desarrollo del movimiento para alcanzar la postura, prensión, coordinación y locomoción. El desarrollo motor requiere de la coordinación del movimiento de un grupo de músculos.



. La motricidad gruesa, es el movimiento del cuerpo, brazos y piernas que provocan conductas como: sostener la cabeza, sentarse, caminar, correr y saltar.



.La motricidad fina, son movimientos más delicados y precisos, que usan coordinación entre los dedos de la mano y la visión, como por ejemplo, tomar pequeños objetos con el dedo índice y el dedo pulgar.



2.2. Desarrollo de la Comunicación (lenguaje y audición).

Incluye la comprensión, comunicación y expresión del lenguaje.



2.3. Desarrollo Cognitivo:

Es la capacidad que desarrolla el niño para razonar, analizar y resolver problemas desde lo más simple y concreto hasta lo más complejo y abstracto.



2.4. Desarrollo Social-Emocional:

Muestra las reacciones personales del niño frente a otras personas, su adaptación a la vida cotidiana y a su grupo social.



3. CLASIFICACIÓN.

Según Jean Piaget el desarrollo normal neuroevolutivo se clasifica en:

● Primer Estadio (Recién Nacido a Un mes)

● Segundo Estadio (Dos a Cuatro meses)

● Tercer Estadio(Cinco a Ocho meses)

● Cuarto Estadio (Nueve a Doce meses)

● Quinto Estadio (Doce a Diez y Ocho meses)

● Sexto Estadio (Diez y Ocho a Veinticuatro meses).



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);