Concepto: técnica manual que forma parte del masaje terapéutico.
El protocolo se basa en maniobras manuales suaves basadas en un estudio anatómico y fisiológico del sistema linfático.
Objetivo: drenar o desplazar la linfa por causas patológicas o que esté estancada en lugar es linfáticos, para evacuarlo al torrente sanguíneo.
La circulación de la linfa se altera para evitar estancamientos ni saturaciones de sustancias de desecho o gérmenes nocivos.
Efectos fisiológicos:
Aplicaciones.- favorece el paso de la linfa a los ganglios linfáticos regionales y superficiales.
- campo oncológico.
- linfedemas.
- elefantiasis.
- celulitis.
- edemas traumáticos.
- complicaciones linfáticas.
- post- cirugía estética.
Sistema linfático:
La linfa es que recogida por los vasos linfáticos y vertido en el torrente sanguíneo (forma en conjunto el sistema linfático vascular).
Órganos linfáticos (defensivo-inmunitaria).
En los órganos linfáticos se forman los denominados 'linfocitos', su papel es importante en los mecanismos defensivos del organismo.
Amígdalas: función supuestamente defensiva (entradas de vías respiratorias y digestivas).
influencia de desarrollo y maduración.
Filtra y destruye eritrocitos y células deterioradas, formación de leucocitos.
El sistema de vasos linfáticos que lleva la linfa que se forma en los tejidos hacia el sistema venoso y desemboca en el ángulo formado por la vena yugular interna y subclavia (terminus).
Los vasos linfáticos están en todos los tejidos del cuerpo excepto del sistema nervioso central, huesos, cartílagos, médula ósea, timo, placenta y dientes.
Capilares linfáticos.
Pre-colectores y colectores linfáticos.
Ganglios linfáticos:
Filtro de depurado (linfa) de residuos, antígenos, gérmenes, etc. Evita que lleguen a la sangre.
Parte esencial del sistema inmunitario.
Troncos linfáticos: son grandes vasos que recogen la linfa, tienen válvulas en su interior.
Conductos torácicos: recoge la linfa de los troncos linfáticos, desemboca "terminus".
Linfa:
Del latín " Lynpha"-aspecto acuoso.
Ligero tono amarillento.
Su desplazamiento es 5-6 veces más lento que la sangre.
Contenido:
90% agua.
3-4% de proteínas no usadas por las células.
Grasa (absorción intestinal).
Restos de células muertas (bacterias, células malignas, partículas inertes, células del torrente sanguíneo, (linfocitos, eritrocitos, granulocitos, etc).
Técnicas de aplicación:
Objetivos.- drenar las vías linfáticas, evitar la retención de líquidos, mejorar el metabolismo de la zona.
El drenaje linfático manual se divide en 2 formas:
Técnica de captación o recolección.
Técnica de evacuación o drenaje.
No comments:
Post a Comment