Masaje facial

Concepto: conjuntos de técnicas basadas en manipulaciones manuales sobre el rostro.



Objetivos del recursos terapéutico:

Determinar aspectos previos.

Caracterizar el recurso.

Conocer efectos fisiológicos.



Determinar la técnica.



Conocer las indicaciones y contraindicaciones.

Introducción: si bien, el tratamiento puede ser de belleza, también se lo puede usar para el tratamiento de la parálisis facial, otorga a la piel de varios beneficios.



Da una sensación de comfort y relajación.



Ideal para evitar y aliviar las tensiones de las AVDs.

Efectos fisiológicos:

Activa la circulación sanguínea.



Mejora la circulación linfática.



Estimula la regeneración del cutis.



Coadyuva la estimulación de eritrocitos.



Elimina toxinas.



Elimina ojeras.



Mejora el contorno facial.



Pasos a realizar:

Puede usar cremas o aceites esenciales.




Puede iniciar en el escote con movimientos ascendentes con las yemas de los dedos y ambas manos de forma suave sin ejercer presión.




Seguir con los movimientos ascendentes en el cuello y deslizan los dedos hacia el rostro.



Técnicas a realizar:
Masajear de forma ascendente.

Comenzar realizando los dedos del escote hacia el mentón, se pueden realizar movimientos pequeños de rotación con la tema de los dedos.



Realizar bajo el mentón para prevenir la papada.



En las mejillas con los dedos en dirección a la sien intercalando pequeños golpecitos con la yema de los dedos.



En el labio superior presionar la piel suavemente realizando círculos con la yema de los dedos.



A ambos lados de la nariz colocar los pulgares ejerciendo una presión ligera con movimientos rotatorios.



Párpados: en círculo que comienza del lado externo y gira alrededor del ojo, de afuera hacia adentro.



Frente: inicia sobre la nariz presionando, luego ambas manos hacen movimientos ascendentes.



Masaje de reafirmación: los masajes faciales contribuyen al tono muscular y a la reafirmación de la piel.

Ayuda a la elasticidad de la piel.



Estimula la formación de colágeno, elastina y activa la circulación sanguínea.




Los principios activos de las cremas estéticas penetran en lo más profundo de la piel.



Zonas reflejas en el rostro:



Masaje casero: se puede realizar un automasaje, sólo se necesita una crema hidratante y unos minutos.
Autoaplicación:

- lavar las manos y el rostro, secar el rostro con una toalla.


- aplicar con las yemas de los dedos el producto hidratante o humectante.



- incluir cuello y escote, comenzar deslizando las yemas de los dedos hacia el mentón haciendo movimientos con ambas manos abiertas y las palmas hacia abajo.



- al llegar al mentón, debe contribuir a evitar la formación de papada o disminuirá en caso de que ya se haya formado, golpear con las manos abiertas y las palmas hacia abajo.



Indicaciones:
Cicatrices.



Edema.



Flacidez muscular.



Parálisis facial.



Neuralgias.



Contraindicaciones:
Grandes várices.



Flebitis.



Linfagitis.


Jaquecas, migrañas.


Agradecimientos al Dr. Erick Ocaña B.

No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);