Auriculoterapia

 Es una terapia alternativa que se dan a través de pabellón auricular, puede ser terapéutico o diagnóstico conocidos desde oriente.



Aspectos generales: se pueden encontrar alteraciones en los puntos de la oreja como coloración, ampollas, erupciones, zonas escamosas o inflamadas.



En las orejas se representan muchos órganos somáticos y viscerales:



El microsistema auricular que está conformado por áreas y presencia de puntos.

Se usa puntos en la oreja con fines terapéuticos, diagnósticos y preventivos.



Representación de órganos y vísceras: se usan ciertos balines que vienen con parches en los puntos que se desea tratar.




Materiales: generalmente vienen un kit según las necesidades y preferencias del fisioterapeuta.



Relación del pabellón con el embrión:




Efectos fisiológicos:

Normaliza la digestión intestinal.



Disminuye la tensión muscular.




Brinda tratamiento integral.



Analgesia y sedación.



Libera el organismo de toxinas.



Favorece a la liberación, disminuye cansancio y tensión.



Mejora la presión arterial.



Beneficia al aporte de nutrientes.



Mini exámen semiológico: 

preguntas obligatorias.-

Proceso gestacional presente.



Presencia de enfermedades severas o cirugías.



Alergias.



Inspección.- 

Forma del pabellón auricular.



Ubicación de la perforación del arete o joya.



Palpación.- 

Movilidad y flexibilidad de la oreja.



Confirmación de Tofo.



Presionar sobre la Articulación Temporo-Mandibular de manera indirecta.



Técnica: usar un puntero de punta roma, si se tiene los puntos reflejos muy pequeños, usar gráficos, mapas de las zonas específicas.



Técnica estimulante: será en sentido de las manecillas del reloj, la superficie refleja es proporcional al tamaño del órgano u glándula.



El terapeuta depende de las reacciones del paciente, éste debe expresar lo que siente con respecto a la terapia.

Si se realizó de manera incorrecta, el paciente o usuario, presentará frío o sudoración.



Indicaciones y contraindicaciones:

Alteraciones psicomotoras.



Problemas de adaptación, hipertensión, hipotensión.



Problemas digestivos de origen nervioso.



Colon irritable.

Problemas digestivos.



Problemas genitourinarios.



Desarreglos hormonales.



Deficiencias respiratorias.



Problemas relacionados con los sentidos.



Trastornos de la columna vertebral, articulaciones y sistema musculoesquelético.



Primer trimestre de embarazo.



Enfermedades terminales.



Heridas abiertas.



Cardiopatías severas.



Agradecimientos al Dr. Erick Omar Ocaña Bejar.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);