Definición: alternativa no invasiva a la mesoterapia convencional (sin agujas) permite la introducción de fármacos de forma localizada.
Emite una onda electromagnética pulsada, atérmica y no ionizable con la finalidad de producir una alteración en el potencial de membrana.
¿Qué hace?
- altera de manera transitoria la permeabilidad de la membrana plasmática.
- abre finos canales de la epidermis a través de los lípidos del espacio intercelular.
- al aplicar una corriente alternada, se mueven las células de la capa external de la piel, lo cual genera la apertura y modificación de espacios por los cuáles la difusión de productos a través de la piel se facilita.
- reacomoda las células de la piel.
- puede introducir tanto micro como macromoléculas, inclusive mayor a 800.000 dalton como el ácido hialurónico o la heparina o de 500.000 dalton como el colágeno.
Funciones del electroporador:
EMS.- estimulación eléctrica muscular, activar las células, estimula el rejuvenecimiento del colágeno y la elasticidad.
Mesoporación.- viene de la combinación de electroporación y mesoterapia.
Electroporación.- proporciona un medio para transportar el colágeno y el ácido hialurónico más profundo en la piel.
Radiofrecuencia.- es aplicar energía térmica, permite mayor contracción del colágeno y la producción de colágeno nuevo.
Photon (luces LED):
Luz roja.- mejora la regeneración de colágeno y la elasticidad de la piel, para pieles secas, dañadas por el sol, con necesidad de circulación y engrosamiento cutáneo.
Luz amarilla.- para aclarar la piel. Adecuado para pieles con zonas oscuras.
Luz verde.- trata manchas oscuras o pieles descoloridas, reduce la creación de melanina.
Luz azul.- piel con acné, ayuda en la deshidratación.
Luz rosada.- para blanquear la piel.
Indicaciones:
Rejuvenecimiento facial, antiedad.
Líneas de expresión.
Flacidez cutánea.
Flacidez corporal.
Celulitis.
Modelación corporal.
Adiposidad localizada.
Realizarlo en suaves movimientos circulares de forma ascendente.
Usar en pacientes sanos.
Electroporar solo productos líquidos fluídos acuosos.
Para llegar de forma más profunda usar frecuencias bajas, por ejemplo en tejido celular subcutáneo, grasa para tratar la celulitis.
Usar frecuencias altas para trabajar la dermis superficial y profunda (arrugas).
Si se quiere dar un tratamiento de Choque, usar ondas de alto voltaje pero, en cambio, si se quiere tratar zonas más dolorosas o que requieren más cuidado usar voltajes menores.
Contraindicaciones:
No usar sobre várices, implantes metálicos.
No usar en piel con heridas, inflamaciones, edemas.
No usar sobre el abdómen de mujeres embarazadas.
No usar en pacientes con marcapasos, o afecciones cardiacas.
No comments:
Post a Comment