Microcorrientes

 ¿Qué son las microcorrientes?

- Es una variación de TENS.                                        - se desarrolla hace 20 años.                                         - Se conoce como estimulación nneuromuscular eléctrica de microcorriente.                                       - Intensidad muy baja con carga insuficiente. para excitar fibras nerviosas periféricas.                - Produce pulsos de potencia pico por debajo de 1mA, se llaman también estimuladores nerviosos sub-umbrales.                                                                - No alcanza el umbral sensible.                                - Se clasifica en el grupo de estimulación por debajo del nivel sensible.



Características físicas.-

Impulso rectangular alterno.



Duración de fase variable de 0.2 a 1 ms.

Frecuencia de 2 a 50 Hz, de 3-60 Hz, en algunas bibliografías.

Tipos de onda.- 2 formas de onda básica, la amplitud máxima nunca excede 1 mA.

La primera corriente: onda contínua monofásica con una inversión de polaridad.

La segunda corriente: onda monofásica pulsada  rectangular con una inversión de polaridad.

Efectos fisiológicos.-

Analgesia (mecanismo de acción): estimular fibras de beta de axón grueso para activar las interneuronas de la lámina 3 y 2 que liberan encefalinas para inhibir a la sustancia P y normalizan el potencial de membrana.



reparación celular (mecanismo de acción): conlleva una estimulación antidrómica de los nervios sensoriales liberando la sustancia P, los extremos periféricos de éstos nervios, estimula a los mastocitos a que liberan histamina y serotonina para provocar vasodilatación y así activar la primera fase de cicatrización, también se estimula el funcionamiento de los fibroblastos, así se produce contracción de la superficie de la herida.



Consideraciones básicas para la aplicación.-

- Polaridad de la corriente: es recomendable invertir la polaridad en la terapia de la lesión.

- Modo: contínuo-pulsado.



- Colocación de los electrodos: terapia de lesión, un electrodo sobre la lesión y el otro 5-15 cm distal de la lesión.



Técnicas de aplicación.-

- Analgesia, aplicación de TENS.

- Reparación de úlceras, 2 variaciones:

. Si la sensibilidad de la zona afectada está intacta, colocar un electrodo en posición proximal y el otro en posición distal en relación a la úlcera, lo más cerca de los contornos de la herida.

. Si la sensibilidad alrededor de la herida está afectada, colocar ambos electrodos en posición proximal con relación a la herida.

Amplitud y tipo de corriente.-

10 microamperios-1 mA (trabajar a nivel subsensorial).

Polaridad.-

Bidireccional.

Frecuencia y duración de fase.-

0-80 Hz. siendo la más recomendada 80 Hz.

Tiempo de aplicación.-

Depende de la patología a tratar y de la técnica (oscila entre 20-60 minutos).

- Indicaciones.-

. Dolor (post-operatorio, ligamentario-muscular).



. Infecciones cutáneas.



. Lesiones óseas.



. Atrofia muscular.



. Inflamación.



. Neuralgias del trigémino.



Contraindicaciones.-

. Pacientes portadores de marcapasos.



. Cardiopatías.


. Lesiones cancerosas.


. Primeros 3 meses del embarazo.




No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);