Fundamentos de la Neurokinesiología

 Elementos de la competencia.- describe los Fundamentos del desarrollo neuroevolutivo considerando los parámetros normales del movimiento.



Aspectos generales de la Neurokinesiología.- esta área aborda e integra todas las estrategias sobre análisis, evaluación y abordaje terapéutico de origen neurológico que afectan el control motor a través del ciclo vital del ser humano.

Las bases son el conocimiento de la estructura y función de los sistemas corporales y hace suyos los conocimientos del control y aprendizaje motor.



Aspira al desarrollo del conocimiento sobre la normalidad y disfuncionalidad del movimiento.

El análisis de las condiciones de salud disfuncionales no se remiten sólo al conocimiento de la fisiopatología, condiciones ambientales determinantes, se deben sino también a los factores personales y el modo particular en que se expresa un determinado cuadro o situación.



El desarrollo del movimiento está íntimamente ligado a los conceptos de control y aprendizaje motor que son usados en el abordaje de las evaluaciones y en el diseño de programas de intervención.



Historia de la neurokinesiología.- en la primera guerra mundial se implementó en los hospitales militares, estrategias de rehabilitación que incluyen kinesiología y ejercicios de resistencia progresiva usados actualmente en la neurorrehabilitación.

La O.M.S. define a la neurorrehabilitación como un proceso activo, por medio del cual, los individuos con algunas lesiones neurológicas pueden alcanzar una óptima recuperación integral que les permita un óptimo desarrollo físico, mental y social.



Un concepto más moderno de la neurorrehabilitación se debe a Henrich Sebastian Frenkel quien lo denominó reeducación funcional.



Los avances en neurofisiología y neurociencias clínicas, experimentales, aplicadas y funcionales, entre otras, han ayudado a redireccional diversos programas de neurorrehabilitación en programas más recientes.



Los avances y herramientas han permitido demostrar que la remodelación sináptica es la base de la neurorrehabilitación, que se Incrementa por la aplicación de protocolos específicos, facilitando la recuperación o mejoría de una habilidad perdida.

La neurokinesiología es una disciplina del área de la salud que se basa en el movimiento del cuerpo como medio terapéutico, asociado al aprendizaje de actos motores que se han deteriorado debido a las lesiones del sistema nervioso central o periférico, con la cual se busca la recuperación y rehabilitación de las capacidades físicas y mentales de las personas en situación de discapacidad.

Fisioterapia neurológica.-

La fisioterapia neurológica es una rama dentro de la fisioterapia que se dedica al tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afección del sistema nervioso central o periférico y que afectan al movimiento.



Ésta centra su actividad en mejorar la movilidad del paciente. Para ello crea nuevas rutas neurológicas y refuerza las ya existentes para que el movimiento tenga lugar. Así, tratará los diferentes trastornos motores afectados por una lesión a nivel del sistema nervioso central.

Dentro de la rehabilitación neurológica, la fisioterapia neurológica requiere de la comunicación entre todos los/las profesionales Implicados. Es necesario conocer e identificar las características y necesidades de cada paciente para tomar las decisiones adecuadas y adaptar las técnicas de fisioterapia de manera individualizada.

La práctica de la fisioterapia neurológica puede dividirse en tres áreas:

1.- neurofisiológica o relacionada con el desarrollo neurológico.



2.- aprendizaje y reaprendizaje motor.



3.- eclética (seleccionar el método adecuado dependiendo de las necesidades del paciente).



 Ámbito de aplicación de la neurokinesiología.-

La fisioterapia neurológica puede aplicarse tanto en edad adulta como en infantil, las necesidades serán diferentes según la patología que se trate.



La fisioterapia neurológica infantil interviene desde los primeros meses de vida, su objetivo es favorecer al máximo el desarrollo motor del niño, permitiendo que niños/as que sufrieron una lesión neurológica tenga un desarrollo motor adecuado o alcance un desarrollo motor óptimo.



Esto permitirá alcanzar un grado de independencia en las tareas cotidianas.

La fisioterapia neurológica en edad adulta se centra en dos ámbitos diferenciados, por una parte están las personas con daño o lesión cerebral.



El objetivo es una mejora física y potenciar la movilidad del paciente, evitando patrones posturales y del movimiento que provoquen dolor o malformaciones futuras. En éstos casos el/la fisioterapeuta realizará una intervención desde los primeros días hasta finalizar la rehabilitación.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);