Método brunnstrom

 Es un método que consiste en enseñar al paciente sinergias básicas para que éstas se conviertan en movimientos coordinados y potenciados.





Fase I.- se ve al paciente encamado, con hipotonía muy visible.



En este sólo se evalúa la hipotonía, en miembro superior se levanta y vemos como cae, realizar lo mismo con el otro miembro. 

En el miembro inferior se realiza el mismo proceso.

Fase II.- el paciente aún tiene hipotonía por lo que el movimiento voluntario será muy limitado o ninguno por lo tanto se le enseñará al paciente cómo realizarlo. En el caso del miembro superior, se puede realizar la flexoextensión de dedos uno por uno, para miembro inferior la flexoextensión de rodilla.






Fase III.- el paciente puede realizar algunas sinergias, muy escasas aún, se le pide al paciente extender los dedos para sujetar un balón con asistencia del fisioterapeuta, se le pide al paciente que haga una extensión de hombro, una flexión de muñeca, una flexión de codo y una abducción de hombro.

En el miembro inferior se realiza un estímulo en la planta del pie del paciente, se observará una dorsiflexión y una pequeña flexión de rodilla.

Fase IV.- el paciente puede realizar más movimientos que en las fases anteriores, por lo tanto se le pedirá hacer algunas cosas.

- Tócate la nariz.

- Tócate el hombro izquierdo.

- Tócate el codo izquierdo.

- Tócate la rodilla izquierda.

Se debe realizar éstas peticiones con el miembro superior derecho, al terminar realizar lo mismo con el miembro superior izquierdo.

Fase V.- Se realizarán movimientos más dinos y compuestos. 

Se le pedirá al paciente que dibuje o escriba algo para evaluar la presión palmar.

Para el miembro inferior pedir al paciente realizar una flexión de cadera y un flexión de rodilla y pared el balón.

Fase VI.-  entregar al paciente un objeto y pedirle que realice una extensión de dedos para agarrar dicho objeto

No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);