Tratamiento de la parálisis facial.-
Indicando el tratamiento con electroestimulación.
Técnica precisa y cuidadosa por la sensibilidad de la piel.
Se requiere:
Dedicación personalizada y manual durante el tratamiento.
Ajustar los parámetros de tiempo, forma e intensidad de los pulsos.
Usar electrodo puntual y manual.
Utilizar un electroestimulador que permita realizar la técnica.
Adaptar los parámetros eléctricos a la afección de cada músculo.
Cambiar cada 4 o 5 minutos de músculo tratado para volver a realizar el recorrido.
Tratamiento de la parálisis de cuerdas vocales.-
Mejor evitar efectos galvánicos de manera que pueda aplicarse con corrientes de media frecuencia sin polaridad.
El vocaSTIM tiene límites de intensidad, permite llevar a cabo tratamientos con ondas monofásicas o bifásicas de baja frecuencia.
Hay 2 opciones de tratamiento:
El pulso monofásico triangular de 160 ms.
Tiene componente galvánico, produce quemazón eléctrica y provoca sabores extraños a los pacientes.
Y también:
Pulso con modulaciones triangulares.
No poseen efecto galvánico, es más soportable por llevar una base portadora de 4000 Hz en media frecuencia.
Teoría de la denominada ley fundamental de la respuesta electromotriz.-
La respuesta motora frente a una relación entre altura y tiempo de duración.
Altura = intensidad.
Tiempo (duración del pulso).
Si un pulso es largo, la altura es baja.
Si un pulso es corto, la altura aumenta para compensar la pérdida de energía aplicada.
Q=I.t
Siendo Q la cantidad de carga energética que se puede representar en la gráfica.
Tensiomiografía.-
Se desarrolló para estudiar el comportamiento y la evolución muscular en deportistas.
Útil para estudiar procesos patológicos como:
Atrofias. Parálisis centrales y periféricas. Fibrosis. Contracturas.
Contracción en el punto motor nervioso y en el punto muscular.
Consiste en aplicar puntos cuadrados monofásicos de 1 ms.
Provocar la contracción y analizar la onda de contracción.
Otra forma de tratamiento eficaz es la aplicación intensionada y controlada donde se desplaza el puntual por los puntos motores del músculo.
Permitirá detener el tratamiento cada cierto tiempo para evitar quemaduras y para que el conjunto neuromuscular se recupere de la fatiga y decaimiento en la respuesta motora.
Aplicar pulsos de media frecuencia sin efecto galvánico.
No comments:
Post a Comment