Efecto excitomotor de la corriente eléctrica parte 2

 Triángulo de utilidad terapéutica.- superponer las curvas de acomodación, una perteneciente al daño y otra al denervado, se obtiene 2 curvas comenzando en la vertical de 1000 ms, la curva Sana por encima de la enferma, se compone un triángulo de respuesta selectiva para la curva enferma. Cualquier punto de coordenadas dentro de dicho triángulo conseguirá la contracción del músculo enfermo con el mismo impulso de subida progresiva, el sano no respondería ya que se ha superado su umbral de contracción.

Respuestas típicas del conjunto neuromuscular ante la estimulación eléctrica.-

Fibra normal: 

Responde a impulsos cortos y de baja intensidad.

Necesita de 10 a 30 ms para repolarizarse.

Se acomoda con facilidad.

Responde mejor a la forma cuadrangular que a la triangular.

Pueden conseguirse contracciones mantenidas durante unos segundos con trenes o ráfagas (faradización).

Fibra denervada.-                                            requiere impulsos largos y de elevada intensidad.

La membrana tarda mucho tiempo en repolarizarse ( 2, 3, 4 segundos).

Se debe trabajar la musculatura con pulsos aislados ya que no permiten la contracción mantenida de la fibra.

Objetivos de la obtención del parámetro.-

Tratamiento en los que las respuestas de contracción detectada corresponden a los músculos próximos que están menos afectados mientras que los enfermos no responden.

Esa es la razón por la que se deben buscar impulsos que no aplique al sano y si al enfermo.

Estimulación selectiva de los músculos denervados.- 

Desde el momento en el que un nervio abandona el control motor de un músculo, éste inicia atrofia y degeneración progresiva hacia un tejido distinto al específico o característico del músculo con la función de contraerse. Para una estimulación realmente efectiva, se necesita un trabajo del músculo filtrando los sanos próximos.

La plata motora debe ser estimulada para que conserve su capacidad metabólica, sus funciones electroquímicas de sinapsis entre fibras nerviosas y musculares.

En un conjunto neuromuscular se debe dominate bien la colocación de los electrodos, su tamaño, comparar aplicación bipolar y monopolar, aplicar el trayecto nervioso o no, la técnica indicada, el número de sesiones y el tiempo de duración de ésta.

En la zona de lesión nerviosa (neurotmesis, axonotmesis, neuropraxia) debemos influir con estímulos eléctricos de 4 maneras:

El electrodo activo fijado sobre la lesión.

Electrodos en aplicación monopolar alejados de la lesión quedando este entre ambos y el electrodo distal en el mejor punto motor.

El electrodo masa colocando en la zona de la lesión.

Los electrodos en la aplicación bipolar sobre la zona afectada sin influir en la zona de la lesión.

Con estas formas se obliga al nervio a reaccionar y despolarizar su membrana que está en relativa capacidad de trabajo, entonces desarrollaremos su función.

Si la lesión es severa, trataremos que el extremo distal a la lesión conserve su capacidad de respuesta y conducción eléctrica.

¿Cómo evitar quemaduras?

La zona tratada del paciente debe descansar de 4 a 5 minutos.

Aplicar cambios de polaridad, si se mantiene de forma contínua la polaridad, el efecto galvánico produce alteraciones en la piel.

Ajustar el equipo con modalidad bifásica desfasada, la bifásica consecutiva no produce alteraciones.

En caso de tener un buen equipo, generar modulaciones triangulares de media frecuencia.

Alternar aplicaciones bipolar es con monopolares para intercalar nervio, músculo y placa motora.

Hiperexcitabilidad.-

Suele representar lesiones del S.N.C, la electeoestimulación motora neuromuscular está contraindicada.

Si se analiza la cuadrangular en la gráfica, la reobase es baja, la rama reobásica es larga, el punto útil muy a la izquierda y la cronaxia queda fuera de la gráfica.

La curva de acomodación indica buena respuesta acomodativa.

Nos interesa obtener 2 curvas, cuadrangular y triangular.

La rama reobásica será corta y alta.

La rama cronáxica se volverá vertical con rapidez.

El punto útil se situará a la derecha.

La rama de acomodación será corta y estará en posición horizontal.

El ángulo de deflexión estará próximo al punto útil.

La rama de acomodación catódica se vuelve vertical.

Fibrosis muscular.-

Este tipo de curvas indican un proceso en el que el nervio sufrió una parálisis y la regeneración nerviosa fué espontánea, pero el músculo requiere entrenamiento a través del nervio recuperado.

La rama reobásica muestra una longitud normal.

La rama cronáxica tiene quebradas o escalones que los indican los cambios en la respuesta motora.

Registrar los datos en una ficha de tratamiento y una ficha de seguimiento.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);