Fototerapia parte 1

 Es el uso terapéutico de la luz, actúa como sincronizador de los ritmos biológicos, ahora nos enfocaremos en dos fuentes de radiaciones: infrarrojas y ultravioletas.



Primero debemos tomar en cuenta algunas leyes y propiedades y son las siguientes:

Ley del inversor del cuadrado de la distancia o ley de Kepler.-

La intensidad de una radiación electromagnética que incide sobre una superficie está en relación inverse con el cuadrado de la distancia entre el foco emisor y la superficie y en la medida en que se separa el foco emisor de la superficie de tratamiento, se pierde la energía, es decir, a mayor distancia, la intensidad baja.



Ley del coseno de Lambert.-

La máxima intensidad de radiación sobre una superficie se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente sobre éste, si la incidencia no es perpendicular, la intensidad baja.



Ley de Bunsen-Roscoe.-

El producto de la intensidad de la radiación por el tiempo de aplicación elevado a una potencia 'n', es constante, es decir, que debe haber una intensidad mínima para obtener los efectos, esta intensidad es inversamente proporcional con el tiempo de aplicación para obtener la misma densidad de energía y los mismos efectos.



Ley de Grottus-Draper.- 

Desde el punto de vista biológico, sólo es eficaz la radiación absorbida, así, al calcular una dosis, se hace pensando en la cantidad de energía absorbida y se Evita la reflexión, dispersión en otros tejidos, tener en cuenta la capacidad de transmisión o penetración, la longitud de onda usada para llegar a la dosis requerida.

Propiedades físicas de la luz y su impactor en los tejidos.-

Reflexión: parte de los fotones se reflejan al interactúan con el tejido, en el caso de la piel, son las interfases aire-epidermis, epidermis-dermis, dermis-hipodermis y así, dependiendo de de la capacidad de penetración del haz incidents, la menor reflexión se da en un ángulo de incidencia de 90° sobre la superficie, se debe buscar esta situación para evitar perder energía. Los tipos de reflexión son:

Especular.- ángulo de reflexión igual al ángulo de incidencia y la luz reflejada tiene una trayectoria definida, se da en superficies pulidas, cuando el tamaño de de las irregularidades de éstas es menor que la longitud de onda de la radiación que incide sobre ella.

Difusas.- se da en superficie naturales, cuando las irregularidades de las mismas están orientadas al azar o son mayores que la longitud de onda. En esta reflexión, la longitud de onda es menor.



Refracción.- se da siempre bque un haz de luz pasa de un medio a otro, con diferente índice de refracción. Su consecuencia es la desviación de la trayectoria de dicho haz al atravesar la interfase entre ambos medios.




Transmisión.- es el recorrido del haz que incide dentro del tejido, es la proporción de flujo radiante que atraviesa el medio. Depende del fenómeno de absorción y de la reflexión, es inversamente proporcional para ambos casos. Se relaciona con el término de profundidad de penetración.



Dispersión.- se refiere a una proporción del flujo radiante que se "entretiene" dentro del tejido, puede ser la suma de la energía que se reflejan, que se refracta, la dispersión de la luz en los tejidos tiene 3 repercusiones:

Aumento de la reflexión, incremento de la absorción, distribución de la luz más isotrópica en la región distal de la superficie.

Absorción.-

Proceso que constituye el objeto de la fototerapia o la cantidad de energía que obtiene el tejido. Es la única porción de energía que desencadenar un efecto biológico y por ende un efecto terapéutico, depende de la longitud de onda usada, una gran reflexión agentes contra ella.



Radiación infrarroja:

Se encuentra dentro del espectro invisible de la luz, produce calor seco superficial con una profundidad entre 2 y 10 mm, esta energía no tiene contacto directo entre la fuentes ni la zona corporal a la que llega.



Clasificación de las radiaciones infrarrojas.-

Electromagnética.- emite y propaga este tipo de ondas, se subdivide según su frecuencia. Su principal característica es su espectro (función que representa la distribución de energía en los componentes de frecuencia. 



La Comisión International de Iluminación o CIE estableció 3 bandas en el IR:

I.RA: 180- 1.400 nm.                                                I.RB: 1400- 3000 nm.                                                  I.RC: 3000- 10000 nm.

Por su poder de penetración y efectos biológicos se dividen en: 

 R.I.R distales.- longitud de onda entre los 15.000 y 1.500 nm (15.000- 30.000 U.A°/ R.I.R.A)

R.I.R proximales.- entre 1.500 y 760 nm (7.700- 15.000 R.U.A° R.I.R.B y R.U.C.

Fuentes de producción de radiación infrarroja: 59 a 60% del espectro de emisión solar, algunas estrellas, y como fuentes artificiales son los emisores luminosos y no luminosos.

Luminosos.- lámparas hechas de filamentos de Tungsteno, rara vez de carbono dispuestas en una ampolla de cristal, contiene un gas inerte, este filamento emite R.I.R proximal además de abundante luz visible.




No luminosos.- lámparas con resistencia eléctrica dispuestas en espiral, sobre una superficie refractarios cerámica o en forma de barillas o barras de resistencia rodeadas de una superficie refractarios, emiten, R.I.R de onda larga, alcanzan su máxima potencia después de unos minutos de su conexión.



Efectos terapéuticos:

Antiinflamatorio.                                                         Miorelajante.                                                           Descontracturante.                                                  Estimulante.

Efectos fisiológicos locales y generales de las R.I.R.-

Presencia de eritema.                                         Vasodilatación superficial y profunda.              Disminución de la presión arterial.                   Aumento de la frecuencia cardiaca.                Aumento de la alcalinidad sanguínea.             Aumento de la sudoración.                            Aumento de la temperatura corporal.                Desensibilización de las terminaciones nerviosas.                                                         Aumento del poder leucocitario.                        Aumento del flujo sanguíneo y linfático.          Favorece la reabsorción del ácido láctico.         Mejora el trofismo celular y tisular.                 Aumenta la frecuencia respiratoria.               Aumenta el número de pulsaciones.                  Aumenta la diuresis y eliminación de sales.       Efecto estimulante sobre el crecimiento.           Efecto pigmentation (el eritema causando por R.I.R es diferente al causado por R.U.V.)



Indicaciones:

Proceso traumático en etapa aguda (24 hrs después).                                                            Parálisis central y periférica.                        Estética.                                                              Erosiones superficiales de la piel.                    Afecciones de la piel  como acné y forunculosis.  Contracturas musculo-tendinosas.                     Dolores reflejos.                                                 Úlceras de decúbito.                                            Artropatías degenerativas.                                  Espasmos viscerales y musculares.                     Celulitis.                                                                Erosiones superficiales de la piel producidas por húmedad (pliegues inguinales y glúteos).         Neuritis y neuralgias.                                              Para preceder el tratamiento kinésico.              Preparación para masaje o aplicación de tratamiento tópico.

Contraindicaciones:

Fases iniciales y moderadas de metástasis.       Hiperemia.                                                         Procesos traumáticos agudos.                              Hemorragias recientes.                                          Enfermedades cardiovasculares graves descompensadas.                                                       Dermatitis aguda.                                                 Cicatricen recientes.                                            Zonas anestesiadas.                                                Procesos inflamatorio agudos.                           Menstruaciones abundantes.

Precauciones:

Niños pequeños y ancianos.                              Heridas abiertas con tendencia a infección.       Cicatricen recientes.                                               Piel nueva o atrófica.                                                La exposición mantenida y contínua puede producir depresión, anemia, colapso circulatorio, lipotimias y cataratas.

Unidad de medida de la R.I.R.- las lámparas más usadas en fisioterapia son las no luminosas de 60W, aunque por el costo del foco otra opción son las lámparas incandescentes.

La unidad de medida es el pirón, en la práctica se emplea la sensación subjetiva del calor que la lámpara emite a la zona a tratar:

Calor moderado= 0.5 pirones, calor agradable y ligero.

Calor intenso= 1 pirón calor intenso no agradable pero soportable.

Calor intolerable= 1.5 pirones, calor muy intenso, dolor, eritema intenso, sudoración.










No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);