TENS o estimulación transcutánea del nervio

 Es una técnica usada en fisioterapia con el objetivo principal de producir analgesia, no es invasiva, usada mayormente en el trato del dolor agudos y crónico, siempre y cuando no sea de origen maligno, se usan corrientes de baja frecuencia con electrodos sobre la superficie de la piel, se estimulan selectivamente fibras nerviosas de diámetro grande.



Características físicas:

Forma de onda.- rectangular monofásica, bifásica asimétrica repetitiva y equilibradamente, bifásica simétrica (la onda negativa es de la misma área que la positiva).        

         

  Pulsos.- duran entre 50 y 500 microsegundos.

Frecuencia de pulsos.- entre 1 y 200 Hz.

Patrones de emisión: ráfagas, contínuo, en amplitud modulada, en frecuencia modulada.



La mayoría de los equipos portátiles usa baterías alcalinas de 3 a 9 voltios.



Principios físicos: las anterior es características físicas junto a la duración y la dosificación e intensidad determinan que grupo de fibras nerviosas se activan, es por eso que es bueno estar familiarizado/a con la clasificación de las fibras nerviosas según sus características de calibre y velocidad de conducción.

La composición de la mayoría de los nervios es mixta (fibras sensoriales y motoras, para activar las fibras mielínicas gruesas del grupo II se necesita un estímulo eléctrico de baja intensidad (nivel de sensación), alta frecuencia (80-100 Hz) y un pulso de corta duración (50 - 500 microsegundos), la velocidad de conducción es rápida y sus periodos refractarios cortos, umbral de activación bajo, se puede despolarizar la membrana de la célula nerviosa A beta. 

Para activar las fibras del grupo III (A delta) y IV (C) se necesita alta intensidad, baja frecuencia, y una duración de impulso larga , estas fibras tienen una velocidad de conducción lenta y periodos refractarios más largos que las del grupo anterior, umbral de activación alto, se puede despolarizar la membrana de la célula nerviosa A delta y C.



Modalidades de TENS.- 

Convencional: high-rate, de alta frecuencia y baja intensidad.

Activa selectivamente a fibras A beta de diámetro grande, llevan la información de facto y vibración, inhibe la transmisión de información de las fibras de diámetro más pequeño A delta, y C (nocicepción) o las eferentes musculares A alfa (contracción muscular). Los parámetros eléctricos óptimos son a una frecuencia de 80 a 100 Hz, baja intensidad, duración de impulso de 50-150 microsegundos, patrón de emisión preferentemente contínuo.



Posición de los electrodos.- sobre el lugar del dolor, ondas monofásicas o bifásicas simétricas, posición indistinta en caso de las bifásicas simétricas, aunque hay autores que dicen que es mejor el electrodo activo, distal.



Perfil analgésico.- comienzo rápido, antes de los 10 minutos después de iniciar el tratamiento, corta duración después de la sesión, el tratamiento dura mientras haya dolor, el mecanismo de acción analgésico puede ser periférico o segmental.

Acupuntura: low rate, acupuncture-like, LoTENS, AL TENS.



El objetivo es activar las fibras eferentes motoras A alfa finales para una contracción muscular fáscica, por lo tanto los resultados esperados son contracción muscular fáscica fuerte en forma de sacudidas, tolerable por el paciente, sin dolor.

Parámetros óptimos corresponden a una frecuencia de 1 a 5 Hz, alta intensidad, duración de impulso de 150 a 250 microsegundos, patrón de emisión contínuo o en ráfagas.

Posición de electrodos.- sobre el punto motor, en un miotoma relacionado al área dolorosa.

Perfil analgésico.- comienzo retardado (30 minutos después de iniciar el tratamiento), la duración de la analgesia puede durar más de una hora después de terminar la sesión, el tratamiento dura aproximadamente 30 minutos, su mecanismo principal es segmental y extrasegmental.

Por trenes de impulso o ráfagas (low-rate Burst).-

Es una mezcla entre la TENS convencional y de acupuntura.



Objetivo.- activar las fibras eferentes motoras A alfa para una contracción muscular fáscica.

Parámetros eléctricos.- igual a la TENS de acupuntura, en este tipo de corriente hay una modulación de la corriente.

Corriente de base de 100 Hz, duración de impulso de 200 microsegundos, alta intensidad, la frecuencia de las ráfagas oscila entre 1 a 5 Hz, se usa usarse más de 2 Hz, las ráfagas duran 100 milisegundos, una pausa entre ráfaga y ráfaga de 400 milisegundos (10 impulsos de ráfagas en una frecuencia base de 100 Hz).

Posición de los electrodos.- sobre un miotoma relacionado al área dolorosa.



Perfil analgésico.- comienzo retardado (30 minutos después del tratamiento) la analgesia puede durar más de 1 hora después de culminada la sesión, dura aproximadamente 30 minutos, su mecanismo principal de acción es segmental y extrasegmental.

TENS intensa/breve (brief intense): 

Objetivo.- activar  las fibras aferentes nociceptivas de diámetro pequeño.

Los resultados esperados son parestesia dolorosa pero tolerable y contracción muscular fáscica mínima.

Parámetros eléctricos.- 100 a 150 Hz, duración de impulso de 150 a 250 microsegundos, patrón de emisión contínuo.



Posición de los electrodos.- sobre el punto de dolor o proximal sobre el fascículo nervioso principal.

Perfil analgésico.- comienzo rápido (15 minutos después de iniciar el tratamiento), dura 15 minutos aproximadamente, dura más de 1 hora después de terminar la sesión. Los mecanismos de de acción principales son periférico, segmental y extrasegmental.

Tipos de aplicación de la TENS: en el punto de dolor, a ambos lados del punto de dolor, sobre el nervio, segmental.

Contraindicaciones de la TENS.- 

Paciente portador de marcapasos.       

    

  En el embarazo.      

       


 Epilepsia.   

    


 Deficiencias dermatológicas.         

        


                 

Precauciones y recomiendaciones:

No aplicar en zona carotídea, sobre los ojos o en región precordial si se sospechar de alteraciones cardiacas.



Si hay dermatitis, se experimentará una pequeña irritación con el TENS, provocar incomodidad, incluso dolor.



No usar TENS al conducir o realizar trabajos con herramientas peligrosas.

Se han reportado algunos desmayos, náusea Mareos.



Si hay alodinia o hay un aumento de sensibilidad puede haber agravamiento del dolor.



Puede haber inefectividad si se aplica en zonas cutáneas con sensibilidad disminuída.




No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);