Lesiones de los tejidos del aparato locomotor

 Es la consecuencia de un trastorno entre carga y cargabilidad, pues puede haber una lesión en estos tejidos, las más frecuente son:

A nivel musculotendinoso.- las lesiones en este caso pueden estar en cualquier parte del tejido blandos, por ejemplo:

Miosinovitis.- es una irritación o inflamación de la membrana sinovial, ésta genera un líquido viscoso y claro (líquido sinovial), dicho líquido reduce la fricción entre los cartílagos con otros tejidos que estén en la articulación.



Tendosinovitis.- es la inflamación de la membrana sinovial que cubre al tendón, en este caso hay dolor, tumefacción en la región articular afectada, también hay limitación funcional en dicha articulación y aumento de temperatura local en el área afectada.



A nivel tendomuscular.- la lesión se da en las fibras de colágeno que conectan la masa muscular, el tendón y el músculo en si.

Teno-osales.- lesión en las fibras de colágeno que conectan el tendón y el hueso.

Esguinces.- también llamadas torceduras, pueden darse en todas las articulaciones sinoviales, es la separación parcial de las superficies articulares, se dividen en I, II y III grado.



grado I: las fibras se rompen (partes blandas, microroturas), existe dolor, edema level, equimosis en zona periarticular.

El tratamiento conservador es crioterapia 72 hrs. Después de la lesión, elevar el miembro afectado, analgésicos.



Grado II: la rotura en las fibras es mayor, por lo tanto el dolor, la equimosis y el edema serán mayores en zona periarticular, también se da una importancia funcional del segmento afectado, el tratamiento es la inmovilización, crioterapia (dentro de las 72 hrs.), reposo, elevar el miembro afectado. 

Grado III: rotura total, el tratamiento es cirugía y/o inmovilización con yeso. Algunas lesiones a nivel del tejido nervioso son:

Neuropraxia del nervio radial.-es una lesión leve, los axones y el tejido conectivo se quedan intactos, se da un fallo de conducción del impulso nervioso a través del área afectada, el déficit neurológico es transitorio.



Lesión nerviosa cubital o mano del predicador.- es la parálisis de los músculos inervados por este nervio,  los músculos extensores inervados por el nervio radial quedan intactos.



Lesión del nervio mediano o mano en garra.-Esta afección prova una curvación de los dedos. Esto hace que la mano se vea en la posición de la garra de un animal.



Lesión en nervio radial o mano caída.- al no funcionar lo extensores en dicha área, la meno toma el aspecto de caída.



Síndrome del viernes por la noche.- puede darse por la compresión de un nervio, el afectado es el nervio radial.




No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);