En esta fractura en específico hay más de una clasificación aceptada, una de ellas es la clasificación de Craig y es la sgte.
Grupo I: fractura del tercio medio, esta es la más común.
Grupo II: fractura del tercio externo, este grupo tiene 5 tipos que llegarían a ser como una subclasificación.
Tipo 1.- mínimamente desplazada.
Tipo 2.- desplazamiento secundario a la fractura media del complejo ligamentario coracoclavicular.
Tipo 3.- fractura de la superficie articular.
Tipo 4.- ligamentos intactos al periostio con desplazamiento del fragmento proximal. Tipo 5.- conminuta.
Grupo III: fractura del tercio interno.
Tipo 1.- mínimo desplazamiento. Tipo 2.- desplazamiento. Tipo 3.- intraarticular. Tipo 4.- separación epifisiaria. Tipo 5.- conminuta.
Las fracturas del tercio externo se clasifican por Need en 3 tipos:
Tipo I.- laterales a los ligamentos coracoclaviculares, establece por ello.
Tipo II.- medial a los ligamentos coracoclaviculares. La articulación acromioclavicular y la clavícula distal se mantienen intactos pero están separados por los ligamentos coracoclaviculares, se le relaciona a esto mayor riesgo de pseudoartrosis.
Tipo III.- afecta a la superficie articular del extremo distal de la clavícula.
Se relaciona a mayor lesión ligamentaria.
Fractura del tercio externo de la clavícula: mecánica de la lesión.- caída o torción directa sobre el hombro, usualmente con la clavícula doblándose y rompiéndose sobre el fulcro de la 1° costilla.
Las caídas sobre la mano extendida forma un pequeño porcentaje de esta fractura.
Objetivos del tratamiento:
Ortopédico: alineamiento.- alineación anteroposterior y lateral de la fractura, pues la clavícula es un hueso curvilíneo.
Estabilidad.- en la mayoría de las fracturas se da una inmovilización externamediante la red abierta y fijación interna para fracturas complejas.
Objetivos de la rehabilitación:
Fuerza muscular.- mejorar la fuerza en los músculos esternocleidomastoideo ya que es el rotador del pueblo, en el pectoral mayor ya que es el aductor del brazo, en el deltoides, que es el abductor del brazo.
Objetivos funcionales:
Mejorar y reestablecer la función del hombro para las actividades de la vida diaria, actividades vacacionales y deportivas.
Tiempo previsto para la consolidación: 6- 12 semanas. Se necesita un periodo mayor de consolidación en las fracturas importantes o si hubo un injerto óseo, el tiempo previsto para la rehabilitación es de 10 a 12 semanas.
No comments:
Post a Comment