Alteraciones patológicas del pie

 Son deformidades, por decirlo de alguna manera que se da en los pies, puede haber tratamiento kinésico y quirúrgicas.

Hallux valgus: o vulgar mente llamado juanetes, es una prominencia lateral del hueso en el pulgar

Causas.- hereditarios, reumatismo inflamatorio (pie plano, cabo, etc.), usar tacones altos o calzados demasiado estrechos.

El hallux valgus no es doloroso y no impide el uso de zapatos cerrados, sin embargo, los especialistas recomiendan operarlos.



Clasificación.- según la escala de Mánchester se divide en cuatro grados:

I- no deformidad.

II- deformidad leve.

III- deformidad moderada.

IV- deformidad severa.



En el ámbito de la cirugía correctiva, hay un sin fin de técnicas que se pueden usar y el médico determinará cuál es la mejor.

Entre los tratamientos conservadores están el uso de plantillas ortopédicas con confeccionadas a media.



Tratamiento kinésico.- el objetivo es reestablecer la anatomía y biomecánica del pie y la pisada, el tratamiento se realizará si el paciente no se realiza una intervención quirúrgica, se realizará:

Crioterapia: si hay dolor, eritema y edema local. Termoterapia: infrarrojo o diatermia de onda corral, ultrasonido en sus 2 emisiones, aplicar de acuerdo a la fase de inflamación.



Terapia manual: en la región afectada y en la planta del pie.



Ejercicios de elongamiento de las estructuras retraídas.



Ejercicios de fortalecimiento de las estructuras debilitadas.



Pie plano: es la ausencia del arco plantar, es lo contrario del pie cabo, la huella de un pie plano es fácil de reconocer, luce similar a la curva característica del pie o menos pronuncia.



Hasta los 2 años de edad es imposible determinar la presencia de esta alteración debido al colchón de tejido adiposo en la planta del pie, éste desaparece al pasar el tiempo.

Causas: disfunción del tibial posterior en edad adulta o en etapa de vejez.



Diagnóstico: 

Plataforma de presiones, así se ve cómo es la huella, se aplica tests biomecánicos para determinar si el pie es rígido, flexible o semirígido.

1.- test de Jack: subir el dedo pulgar del paciente, si no se forma el arco es positivo.



Heel rise test: pedirle al paciente que se ponga de puntillas, si no se forma el arco, es positivo.



Si los tests salen negativo, entonces es un pie plano flexible, por ende, tiene buen pronóstico y en edad adulta no lo conservará.

Si salen positivos, entonces es un pie rígido, lo que significa que la deformidad es a nivel óseo, por ende, es necesario una cirugía.

El pie plano rígido puede tener dos causas: el hueso astrágalo está verticalizado o existe una coalición tarsal (hueso unidos genéticamente).



Si sale un test negativo y el otro positivo, es un pie semiflexible, con un buen tratamiento se puede corregir sin llegar a operar.

Tratamiento kinésico físico:

Elongamiento de la cadena anterior primeramente.



Ejercicios para optimizar el desarrollo de la bóveda plantar para desarrollar propiocepción masaje en esta zona. 

Agarrar objetos con los dedos de los pies y realizar la planta del pie en on objeto cilíndrico. Si el pie plano es patológico, causa dolor y molestias.



Pie cavo: es una elevación anómala del arco arco plantar, los dedos se flexionan hacia adentro. solo se necesita un exámem podográfico.

Causas.-

Hereditario (80%)

Causas relacionadas con enfermedades neuro ológicas.

Alteraciones de partes blandas del pie.

Idiopáticas.



Síntomas- 

Dolor (almohadillas de la planta de los dedos).

Talalgia.

Durezas dolorosas en zonas de alto apoyo.

Dedos en garra.

Tendinitis.

Lumbagos frecuentes.



Dificultad o cansancio extremo para permanecer de pie sin moverse.

Para esta sintomatología el especialista determinará el tratamiento adecuado (ejercicios específicos o calzados ortopédicos y plantillas).



El tratamiento quirúrgico no se debe realizar si no se siente dolor o alguna molestia.

Tratamiento kinésico.- 

Elongamiento de estructuras retraídas.



Kinesiotaping.



Manipulaciones.



Pies zambos: es aquel que se apoya en el suelo anormalmente (pie flexionado hacia un lado ya sea hacia adentro o hacia el exterior), se puede dar en uno o ambos pies.

Causas.- hereditaria o mala postura intrauterina.



Tratamiento.-yesos correctores si es muy grave, a veces puede ser insuficiente y se recurre a cirugía.



En causas leves se realiza elongamientos pasivos, kinesiotaping y usar calzados ortopédicos a medida.

Pie bot:

Deformación congénita del pie cuya anomalía se presenta en la estructura arquitectónica de su esqueleto, tiene 4 características principales simultáneas.

Equino, cavo, varo, adulto.



Es relativamente frecuente y conforman junto a la luxación congénita de cadera y la escoliosis las las deformaciones más destacadas en niños.

En Bolivia hay por lo menos 1000 nacidos vivos, es más frecuente en hombres que mujeres, en el 50% de los casos en unilateral.

Causas del pie bot.- 

Teoría mecánica: se da por una mala posición del fuego dentro del útero, compresiones por bridas amnióticas, tumores, feto grande, embarazo de gemelos.

Teoría neuromuscular: rotura del equilibrio entre la potencia de contracción de los músculos gemelo- sóleo, responsable de equinismo, de los tibial es que son responsables de la supinación y de los músculos internist del pie que provoca cavus y aducción.

Hay un determinate genético, éste deja de actuar en un periodo del desarrollo embrionario, así se da una falta de conexiones nerviosas en el sistema nervioso periférico con las vías piramidal y extrapiramidal lo cual determina un desorden en la inervación motora de varios grupos musculares del pie.

Tratamiento.- 

Elongar estructuras retraídas.



Manipulaciones.



Kinesiotaping.



Férula de Dennis Browne.



Aplicar yeso que debe ser cambiado cada semana.












No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);