Iontoforesis

 La iontoforesis es una técnica de aplicación en la que se usa corriente galvánica como medio para transportar medicamento a través de la absorción de la piel.


Es de uso tópico, indoloro, no invasivo y estéril.

Los fundamental físicos a usar son:

Repulsión electroestática.- los iones de carga similar se repelen.

Evitar geles y pomadas.

Los iones de carga distinta se atraen y se quedan en el electrodo.

Electroosmosis.- movimiento de las moléculas de agua inducido por un campo electrico en un medio poroso, al aplicar diferencias de potencial se desplaza el líquido.


Cambios en la permeabilidad.- 

Se produce eléctricamente.


pH de 3 y 4 en la piel.

Carga negativa (ácido carboxílico, residuos de aminoácidos con carga negativa).

Interface electrodo-piel resposable de que los iones se difundan en el cuerpo.

Vías de penetración.- 


Piel-electrodos.


Corriente contínua.

Gradiente de potencial eléctrico.


Los iones fluyen por las áreas de menor resistencia con predominancia de los positivism grandes.

Penetración de 1 a 5 mm de profundidad.

Factores que influyen en la absorción de medicamentos.-

Depósito cutáneo: los radicales activos se acumulan en el espacio intersticial dentro de las capas superficial es de la piel.

Permanencia de algunas sustancias es de 1 a 2 días.

 Otras de 15 a 20 días.

Preparación de la solución:

Evitar preparados terapéuticos no solubles en agua.

Usar agua destilada para una buena disociación de iones en la solución.


Concentración de la solución:

Aumentar la concentración de las soluciones eleva la cantidad de sustancias introducida por la piel.

Hay un límite sobre el cual vuelve a descender la cantidad de sustancia introducida.

Concentraciones habituales, 1% y 2%.

Considerar 1cm3  de disolución por 5cm2 de casa con un grosor de 6mm.

pH de la solución:

El aumento de la acidez en la solución aumenta la permeabilidad de la piel para los aniones y viceversa.

La disminución de la acidez aumenta la permeabilidad de los cationes y viceversa.


Temperatura: A mayor temperatura de la solución, mayor desplazamiento de los iones a través de la piel.


Polaridad del medicamento: 

La piel tiene carga negativa, así que habrá mayor penetración de cationes que de aniones.

Polaridad del electrodo.-

Debe tener la misma carga eléctrica del ión que se pretende usar.

Tipo de corriente usada: 

Corriente galvánica iónica.

Media frecuencia (8000 Hz)

Interfase de 5 microsegundos y duración de fase de 150 microsegundos.

Lo hace más tolerable y anula el efecto galvánico.


Intensidad de la corriente.-

Sujeta al producto de la superficie del electrodo por mA x cm2.

No basarse en la referencia del paciente salvo cuando sienta molestias.

A intensidades altas se disminuye la penetración en los tejidos.

Tiempo de aplicación:

En relación a la cantidad de medicamento que se querrá introducir.

20-30 minutos.

Grado de húmedad de la piel:

Limpiar con agua y jabón.

Favorece la conductividad y transported iónico.

Zona donde se efectuará la aplicación:

En zonas menos expuestas al sol o friccionar.


Ventajas de la iontoforesis.-

Indolora y estéril.

Técnica de uso fácil y aplicación.

No produce infecciones.

Alternativa a las infiltrationes articulares.

Efecto local sobredosificación poco probable.

Evita efectos adversos sobre mucosa digestiva.

El efecto pérdida más tiempo.

Concentraciones de iones muy bajas para eficacia.


Desventajas de la iontoforesis:

No se puede determinar la cantidad de medicamento transferido o depositado en el paciente.

No se conoce la polaridad ni la valencia del medicamento.

Sólo el 10% del medicamento es absorbido.

m= I . T .M/ n X 1. Dividido entre 9.6 X 10 a la cuarta.

Efectos biológicos:

Antiinflamatorio.

Antihistamínico.

Depende de los objetivos requeridos y vigilancia del fisioterapeuta.

Indicaciones:

Tendinitis calcificante de hombro.

Fibrosis.

Prevención de adherencias post-quirúrgicas.

Epicondilitis.

Síndrome de Raynaud.

Neuralgia post-herpética.

Contraindicaciones:

Se toman en función de la corriente galvánica.

Contraindicaciones del medicamento.

Alergias, etc.

Procedimiento y dosificación:

Determinar la superficie del electrodo.

Humedecer las gasas con el fármaco.

1 ml. por 5cm2 de gasa.

Fijar electrodos a la piel del paciente.

Intensidad en base a la densidad calculada (cm2 por mA)

Duración de 20 a 30 minutos (revisar los primeros 2 a 5 minutos).

El número de sesiones depende del efecto del medicamento y la respuesta del paciente al fármaco.

Recomiendaciones:

Conocer antecedentes clínicos.

Realizar pruebas e indicaciones.

Conocer los efectos y potencia del fármaco.

No usar electrodos de metal o adhesivos.

No mezclar la solución medicamentos con otra soluciones.

Uso exclusivo de gasas y un sólo uso.

Realizar el cálculo de densidad de la corriente del electrodo.

Tomar en cuenta la dosis calculada.

Tomar en cuenta la absorción del total del fármaco.









No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);