Alteraciones de la columna vertebral

 Las alteraciones de la columna vertebral son aquellas deformidades en cuanto a la anatomía de ésta, algunas pueden ser de nacimiento y otras debido a la mala educación postural que se da muchas veces. Algunas de éstas alteraciones son:



Escoliosis.- es la deformidad en sentido lateral de la columna vertebral, causa una curvature formando una "S" o una "C", la escoliosis puede aparecer en la infancia. Las niñas son las más atacadas y va progresando según el crecimiento y desarrollo.



Clasificación etiológica:

Idiopáticas.- sin causa específica, pero muy común, se dice que puede ser hereditaria.

Congénitas.- es por una anormalidad ósea en el nacimiento.

Neuromusculares.- más creciente en niños y adultos con parálisis cerebral o espína bífida, también en los que tienen diferentes condiciones por la parálisis.

Degenerativa.- se da al colapsar alguna de las vértebras mediante traumatismo (enfermedad o lesión por cirugía)

Neurofibromatosas.- por fibromas producidos.

Post- traumáticas.- se da después de un golpe o post cirugía.

Clasificación de la escoliosis según grado de rigidez y estructuración de las curvaturas:

Funcionales                                              Estructurales

Signos: 

Asimetría de cuello, de hombre y tronco.  Presencia de giba costal.                                  Crestas iliacas asimétricas.

Movimientos principales:

Evitar progreso de la curvatura.                    Mejorar control postural.                              Mejorar la potencia muscular.

Tratamiento:

Quirúrgico.-  implantes metálicos, se usa en curvaturas mayores a 40°.



Conservador.- órtesis, la corrección sólo es temporal, ya que al ser retirada, vuelve a la posición original, es la mejor opción en adolescentes con una curvatura entre 25 y 40° 



Tratamiento kinésico-físico:

Terapia manual:     



Elongamientos analíticos y globales de la cadenas anterior y posterior, inicialmente suave y luego aumentar poco a poco la intensidad considerando la tolerancia del paciente y la curvatura.



Fortalecimiento muscular: ejercicios isotónicos.    Ejercicios respiratorios: la respiración debe ser diafragmática y bloquear con una almohada la concavidad y expandir la convexidad.



Reeducación postural.             

         


                                                                    Reeducación de la marcha.



Hiperlordosis: es el aumento anormal de una o las dos curvaturas de la columna vertebral.



Causas: en la mayoría de los casos es desconocida, pero puede darse gracias a una mala educación postural.

Sintomatología:

Una minoría de los que sufren de esta patología, presentan dolor.

Aspecto postural: anteversión en pelvis.

Elongamiento o flacidez de la caja abdominal.

Contracture o retracción en músculos dorsales.

Hormigueo.

Limitación funcional.

Tratamiento kinésico:                                      Terapia manual.                                                             Elongamiento muscular o stretching.                       Fortalecimiento muscular, especialmente en músculos de la cadenas anterior.           

         


                                                                    Reeducación postural y de marcha.

Cifosis: deformación posterior de la columna cervical ya que la curvatura es mayor.



Es más creciente en niños en etapa escolar, en niños demasiado altos, mujeres con volume más de lo normal en su mecánica postural.

Usualmente no acompaña dolor.                               Presenta contractura muscular.                                Debilitamiento de los músculos de la cadenas posterior.

Causas: mala postura y se puede presentar desde el nacimiento.

Algunos tipos de cifosis son rígidas.

Tratamiento kinésico:

Elongamiento muscular acompañados de respiración (en cadenas anterior y posterior)

Fortalecimiento muscular con el peso adecuado especialmente en cadenas posterior.

Resistencia muscular: ejercicios como la natación y caminatas largas.


















No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);