Introducción a la semiología médica básica

 Concepto: es parte de la medicina que se encarga de recoger la mayor cantidad de información posible, para esto recurre a la anamnesis y al exámen físico, para así formar la historia clínica, el objetivo es llegar a un diagnóstico certero y descubrir el origen de una o más patologías para así dar un tratamiento adecuado, la historia clínica puede ser de mucha utilidad para el personal de salud porque mediante el registro de éstos datos se puede sospechar de secuelas o de patologías que pueda estar ligadas a otras pasadas.



Anamnesis: es una entrevista que el profesional de la salud realiza al paciente para saber que factores pudieron originar la patología o lesión, el estilo de vida que lleva, las condiciones en que vive, si se da con frecuencia, si algún miembro de su familia también padece de lo mismo que aqueja al paciente, el profesional debe entablar una entrevista de manera amable, sin prejuicios, con una buena entonación y de manera que se entienda, entre las preguntas que se deben realizar están el motivo de consulta, como ocurrió, cuándo y donde, si siente dolor y cómo lo describiría, preguntar sobre su familia, el tipo de alimentación que lleva, si realiza ejercicios frecuentemente, su edad, ocupación, estado civil, etc.



Exámen físico: éste se basa en la inspección, palpación, auscultación, percusión, olfación.



Inspección.- es la observación de cada anomalía en el cuerpo, lo que se encuentre, se registra, tanto lo normal, como lo anormal.



Palpación.- mediante este método, se puede descubrir cosas que no sean evidentes a la vista, se puede detectar dureza o suavidad, en caso de alguna anomalía.



Auscultación.- para esta parte, se necesitará de un instrumento de apoyo para escuchar, medir la presión arterial o escuchar los partidos del corazón, siempre y cuando sea usado del modo correcto.



Percusión.- se trata de realizar algunos golpes, sin causar dolor, así también se pueden detectar varias anomalías en el cuerpo.



Olfación.- el olor es algo importante a la hora de realizar un exámen físico, pues, un olor fétido pu de dar señales de algunas enfermedades.


Recordar que a la hora de diagnóstico, el resultado puede mostrar varias enfermedades, al conjunto de éstas, se le denomina síndrome.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);