La definición de geoterapia es el uso de la tierra como agente curativo aprovechando sus componentes químico-medicinales.
Las propiedades que se nos ofrece son:
Purificadora.- ya que puede servir como un filtro que atrapa impurezas, un ejemplo es cuando se tiene agua sucia y se la pasa por varias capas de tierra, poco a poco se vuelve limpia, del mismo modo funciona con heridas putrefactas mejorando el proceso de cicatrización.
Descongestionante.- tiene un mejor efecto en picaduras de algunos insectos como la abeja y la hormiga, aplicada en forma de cataplasmas reduce los signo y síntomas de éstas.
Revitalizador.- al ser utilizado como estímulo para el sistema nervioso, provee vigor al cuerpo humano, también fortalecer el sistema inmunológico al llevar antígenos extraños a través de la piel logrando que se cree anticuerpos contra dichos microorganismos.
Absorbente.- la capacidad de separar ciertos elementos nocivos, por lo tanto, puede ser usado en ciertas áreas de la estética, esto lo tenían muy presente los egipcios, pues incluso se llegaban a dar baños de arcilla para un mejor cuidado de la piel.
La manera en que funciona fisiológicamente hablando es estimulando la circulación sanguínea, las glándulas endocrinas, la peristalsis también es estimulada, disminuye la temperatura producto de la inflamación o infección.
Ahora, sus efectos terapéuticos son:
Analgésico, antiinflamatorio, cicatrizante, relajante, antiespasmódico y digestivo.
Algunas técnicas de aplicación son:
Cataplasmas.- se usa tela que sea de algodón preferentemente, se la aplica en la zona a trataré y encima, aplicar tierra húmeda que luego se envuelve, esperar de 30 a 45 minutos para que haga efecto.
Emplastos.- se aplica la arcilla directamente en la zona a tratar.
Baños.- se llena en una bañera tierra terapéutica como la arcilla medicinal y mezclarla con agua, luego, bañarse de 20 a 30 minutos, para mejores efectos, usar agua mineral o agua hervida.
Vendajes.- preparar la tierra terapéutica de forma espesa, colocarla en la venda y aplicarla posteriormente en las zonas a tratar o aplicar primero la tierra en la zona a tratar y luego vendar la región.
Fricciones.- el terapeuta debe poner la tierra convertido en polvo fino en sus manos y friccionar en el área que desea tratar, esta técnica sirve de exfoliante.
Enterramientos.- usar arcilla o arena combinada con agua de mar para mejores resultado, realizar esta técnica en zonas naturales, realizar esta técnica en el suelo duro en forma de bañera.
Gargarismos.- algunos tipos de tierra, como la arcilla pueden emplearse de modo interno, colocar en un vaso de cristal o cerámica agua mineral o destilada, 2 cucharillas (usar utensilios de madera) de arcilla, mezclar y hacer gárgara.
Los tipos de tierra adecuados para la geoterapia son:
La arcilla terapéutica recolectada de lugares vírgenes.
Arena (arcosas, guacitas, grauvacas) la forma de uso de ésta es cubriendo el cuerpo con arena caliente.
El lodo es el mejor agente físico para bajar la temperatura de un área con fiebre o calentura, se aplica en forma de cataplasma.
Para finalizar, existen algunos balnearios geoterápicos como las lagunas de Chila en Perú llamadas Las Salinas, aunque en conjunto llevan este nombre, cada laguna lleva su propio sustantivo, la primera es la laguna "La milagrosa", la segunda es "La Mecillera" y la tercera es "La Encantada".
A éstas Lagunas se le atribuyen tener aguas acumuladas con cloruro de sodio, sulfato y carbonato de calcio.
No comments:
Post a Comment