Conceptos básicos en kinefilaxia

 Primero que nada, es necesario tener en cuenta el concepto de kinefilaxia.



Esta es una recopilación de información de diversas áreas de la salud con un objetivo profiláctico, es decir, preventivo más que todo para evitar lesiones, la etiología de dichas lesiones, deben ser tomadas en cuenta, ya que puede que el afectado mismo se las haya realizado debido a un mal movimiento o que otra persona fué la causante, sea o no intencional.

Las lesiones más comunes que se atenderán son: esguinces, luxaciones, fracturas.



También tener en cuenta, los siguientes tipos de lesiones neurológicas:

Axonotmesis.- es la lesión a nivel del axón y la vaina de mielina, pero los cilindros endoneuronales, el marco conjuntivo endoneural y perineural quedan intactos perdiendo las funciones sensitivas, motoras y simpático-vegetativas en la zona periférica autónoma de la inervación.

Neuropraxia.- es la lesión del nervio con la preservación de la fibra nerviosa.

Hay una fragmentación de la vaina de mielina y existe sólo una leve pérdida de sensibilidad o ninguna, desgraciadamente la alteración de la función motora es completa.

Neurotmesis.- es la lesión completa del nervio, sufriendo rotura todos los elementos de la fibra sea por sección anatómica abierta o cerrada o por una fibrosis intraneural. 



La pérdida de la función motora, sensitiva, simpático-vegetativa y eléctrica del nervio se hace notoria

Para determinar la gravedad de estas lesiones es necesario realizar un EMG.



En cuanto a las lesiones osteomusculares, el fisioterapeuta será el encargado de realizar un exámen físico y proveer un tratamiento de acondicionamiento osteomuscular para evitar futuras lesiones.



Los practicantes de todos los tipos de deporte requieren de esta rama de la fisioterapia, sea o no profesional, pues incrementará su rendimiento físico.



Es necesario tener dos tipos de diagnóstico, uno médico y otro fisioterapéutico, puesto que desde diferentes puntos de vista se puede realizar un mejor programa para beneficios del paciente.



No comments:

Post a Comment

Farmacología del dolor y la inflamación

Inflamación: Respuesta de un organismo frente a una agresión celular o tisular. Conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos frente a ...

t'> window.setTimeout(function() { document.body.className = document.body.className.replace('loading', ''); }, 10);